1 Introducción
1.1
Se presentan los pasos a seguir en la planificación,
organización y elaboración de un proyecto de Ingeniería. Guía y orientación para la
ejecución del proyecto de instalaciones
eléctricas.
2 Planificación- Conceptos
2.1
Evaluación preliminar
·
Confección
de las tareas a desarrollar.
·
Definir
el grado de complejidad
·
Definición
de las pautas y alcance de la Ingeniería.
·
Definición
del Tipo de Ingeniería
·
Definición
de las distintas especialidades de
Ingeniería, que intervienen conjuntamente con la ingeniería eléctrica.
·
Programación
de recursos.
·
Planificación
y administración del proyecto
2.2
Tipos de Ingeniería:
v Por inversión
a)
Ingeniería
Tipo A (Proyectos ≥ u$s 500.000)
b)
Ingeniería
Tipo B (Proyectos ≥ de u$s 100.000 y ≤ u$s 500.000)
c)
Ingeniería
Tipo C (Proyectos ≤ u$s 100.000)
v Por plazos de ejecución
a)
Ingeniería
Tipo A (12 a
24 meses de ejecución)
b)
Ingeniería
Tipo B ( 6 a
12 meses de ejecución)
c)
Ingeniería
Tipo C ( 0 a
6 meses de ejecución)
Por ejemplo
Proyectos entre 100.000 y
500.000
Plazo de ejecución: 6 a 12 meses.
Tipo
de Ingeniería es: BB
2.3
Estructura de la Ingeniería
Se
definen dos, las típicas por especialidad y las que son comunes a todas.
v Típicas por Especialidad (TE)
v Comunes a todas las
especialidades
a)
Cómputo
Métrico Valorizado
b)
Documentación
c)
Ingeniería
conforme a obra
d)
Lista
de Chequeos
e)
Pliego
de Cotización
2.4
Especialidades de Ingeniería
a)
Civil
(CI)
b)
Eléctrica
Electrónica (EE)
c)
Equipos
(EQ)
d)
Instrumentación,
Control y Automatización. (ICA)
e)
Piping
(PI)
3 Desarrollo de las especialidades (típicas de cada una)
3.1
Civil
3.1.1 Ingeniería Básica:
v Elaboración de :
a)
Planimetría.
b)
Planialtimetría.
c)
Planta,
cortes y fachadas de construcciones (metálicas, premoldeadas, mampostería).
3.1.2 Ingeniería de detalle
v Desarrollo de Movimiento de
suelos
a)
Desmonte
b)
Excavación
c)
Excavación
de pozos, para vigas riostras, zapatas y columnas
d)
Provisión
de suelo y compactación
v Desarrollo de Fundaciones de
hormigón armado de
a)
Bases
de máquinas y equipos
b)
Cabezales
c)
Columnas
d)
Pilotes
e)
Plateas
f)
Vigas
riostras
g)
Zapatas
corridas
v Desarrollo de:
a)
Carpintería
b)
Estructuras
de Hormigón
c)
Estructuras
Metálicas
d)
Estructuras
Premoldeadas
e)
Infraestructura
(accesos, calles, etc.)
f)
Mamposterías
g)
Pavimentos
h)
Pisos
de plantas.
v Aperturas en pisos y paredes
v Canales de drenaje
v Canalizaciones de los fluidos.
v Instalaciones de agua potable
v Instalaciones de cloacas
v Instalaciones de gas
v Plataformas
v Revestimientos
3.2
Eléctrica-
Electrónica
3.2.1 Ingeniería Básica:
v Confección del listado de
cargas.
v Ubicación de cargas en
planimetría.
v Determinación de los centros
de carga.
v Diagrama unifilar.
v Agrupación y distribución de
cargas.
v
Centros
de potencia (sub.-estaciones transformadoras)
v
Transformador
de potencia.
v Tableros de media tensión.
v
Tableros
de baja tensión.
a)
Tablero
general de baja tensión (TGBT)
b)
Tableros
de comando (TC)
c)
Tableros
de distribución (TD)
d)
Tableros
de fuerza motriz (TF)
e)
Tableros
de máquinas (mandos) (TM)
f)
Tableros
de Tomas (TT)
g)
Tableros
de Iluminación Interior (TI)
h)
Tableros
de coseno de phi. (TCPH)
v Conducciones eléctricas en
media tensión.
v Conducciones eléctricas en
baja tensión.
v Iluminación interior.
v Iluminación exterior.
v Distribución de artefactos de
iluminación interior en planta.
v Distribución de artefactos de
iluminación exterior.
v Canalizaciones, tipos y
distribución (aéreas- subterráneas) (cañerías, conductos, bandejas portacables,
etc).
v Sistema de protecciones ante
descargas atmosféricas.
v Sistema de puesta a tierra.
v Sistema de energía auxiliar (generador,
UPS).
v Sistema de iluminación de
emergencia
v Sistemas de protección
(filiación- coordinación)
v Filtros de armónicos.
3.2.2 Ingeniería de detalle
Desarrollo de:
v
Planos
topográficos
v
Planos
funcionales
v
Planos
trifilares
v
Desarrollo
de los centros de potencia (sub.-estaciones transformadoras)
v
Tableros
de media tensión
v
Tableros
de baja tensión
a)
Tablero
general de baja tensión (TGBT)
b)
Tableros
de comando (TC)
c)
Tableros
de distribución (TD)
d)
Tableros
de fuerza motriz (TF)
e)
Tableros
de máquinas (mandos) (TM)
f)
Tableros
de Tomas (TT)
g)
Tableros
de Iluminación Interior (TI)
h)
Tableros
de coseno de phi. (TCPH)
v
Alimentaciones
y conducciones eléctricas de media tensión
v
Alimentaciones
y conducciones eléctricas de baja
tensión
v
Canalizaciones,
tipos y distribución (aéreas, subterráneas)
v
Montajes
e instalación de Tableros.
v
Montaje
e instalación de canalizaciones
v
Montaje
e instalación de artefactos de iluminación interior
v
Montaje
e instalación de artefactos de iluminación exterior
v
Sistema
de protección ante descargas
atmosféricas
v
Sistema
de puesta a tierra
v
Sistema
de energía auxiliar
v
Sistema
de iluminación de emergencia
v
Estándares
de instalación y montaje
3.3
Equipos
3.3.1 Ingeniería Básica:
v Determinación del equipamiento
principal
v Determinación de los equipos
secundarios, auxiliares (bombas, motores, transportadores, cintas, etc.)
v Especificación de las cargas
incluyendo cargas dinámicas permitidas.
v Motores
a) Clase
de aislamiento
b)
Designación
c) Marca
/ Proveedor
d)
Potencia
y rotación
e) Requerimientos
especiales
f) Sistema
de fijación
g) Tensión
nominal
h) Tipo
de accionamiento
i) Tipo,
tamaño y forma constructiva
v Determinación de tanques de
proceso
a)
Dimensiones principales
b)
Fluidos
c)
Materiales
d)
Volúmenes
v Confección del flujograma del
proceso (flow sheet)
v Confección de lay out (planta
y cortes)
3.3.2 Ingeniería de detalle
v Calculo de mecanismos y
transmisiones.
v Cálculo de transportadores.
v Desarrollo de la ingeniería
específica de cada equipo (indicando dimensiones, características, etc.)
v Determinación de los
requerimientos de instalación / servicios necesarios.
v Manual de operación y mantenimiento
3.4
Instrumentación-
Control y Automatización
3.4.1 Ingeniería Básica:
v
Arquitectura
de control
v
Balance
del proceso (flujos máximos y mínimos)
v
Elaboración
del P&I
v
Lazos
de control.
v
Sistemas
hidráulicos
v
Sistemas
neumáticos
3.4.2 Ingeniería de detalle
v Conexionado de instrumentos de
medición y de control.
v Desarrollo del software de
control y automación.
v Instrumentos de control
a)
Diámetro
nominal
b)
Tipo
c)
Presiones
d)
Fluidos.
v Instrumentos de medición
v Montaje de instrumentos.
v PLC (Selección, instalación)
v Sensores (nivel, temperatura,
presión, etc.)
v Sistemas de automatización
v Transmisores.
v Válvulas
a)
Diámetro
nominal
b)
Tipo
c)
Presión
nominal
d)
Materiales
3.5
Piping-
Cañerías
3.5.1 Ingeniería Básica:
v Elaboración de flow-sheets de
los distintos fluidos:
a)
Aceite
Térmico
b)
Agua
caliente
c)
Agua
de red contra incendio
d)
Agua
de refrigeración / condensación
e)
Agua
fría
f)
Agua
potable
g)
Aire
acondicionado
h)
Aire
comprimido
i)
Combustibles
líquidos
j)
De
procesos
k)
Gas
natural / licuado
l)
Vapor
v En los flow sheets se indicarán el dimensionamiento de cañerías
de acuerdo a los consumos, y capacidades
de los equipos como:
a)
Bombas
b)
Calderas
c)
Casa
de aire
d)
Condensadores
e)
Equipos
de frío (Chillers)
f)
Fancoil
g)
Tanques
de almacenamiento
h)
Torres
de enfriamiento
v
Calculo
de bombas, indicando
a)
Consistencia
del fluido.
b)
Diámetro
nominal de boca
c)
Diámetro
nominal del rotor
d)
Flujo,
altura manométrica
e)
Material
f)
Motor
y capacidad de la bomba
g)
Rotación
h)
Temperatura
i)
Tipo
v
Vapor
a)
Cantidad
de vapor
b)
Presión
de vapor
c)
Temperatura
de vapor
d)
Vapor
de condensado
v
Elaboración
de planos isométricos de cañerías, conductos, etc., de los fluidos antes mencionados, indicando.
a)
Accesorios
(curvas, reducciones, bridas, etc.)
b)
Diámetros nominales de cañerías.
c)
Elementos
individuales, con dimensiones
d)
Fluidos
e)
Rutas
de cañerías
f)
Válvulas,
instrumentos de control, manómetros, transmisores.
v
Elaboración
de balance de aire con todas las extracciones e inyecciones.
v
Elaboración
del dimensionamiento de conductos,
campanas y casas de aire de extracción e inyección.
v
Dimensionamiento
de cañerías de planta tratamiento de efluentes.
3.5.2 Ingeniería de Detalle:
v
Cálculo
de bombas y motores.
v
Elaboración
de planos de detalle de implantación de:
a)
Aislaciones
de conductos, cañerías.
b)
Campanas
de extracción.
c)
Canales
para alojamiento de cañerías
d)
Cañerías
para los distintos fluidos.
e)
Casas
de aire, y en general todo detalle necesario para la ejecución de la obra.
f)
Conductos
de inyección / extracción.
g)
Escaleras,
accesos a equipos.
h)
Estructuras.
i)
Fosas.
j)
Los equipos antes mencionados (Bombas,
Calderas, Casas de aire, equipos de frío, fancoil, tanques de almacenamiento,
torres de enfriamiento).
k)
Plataformas.
l)
Soportes
v
Determinación
de las cañerías
a)
Diámetros
nominales
b)
Identificación
de las tuberías
c)
Sentido
de los flujos
v
Elaboración
de planos de estándares de montaje e instalación.
4 Desarrollo de las especialidades (comunes a todas)
4.1.1 Normas
v
Aplicación
de las normas:
j)
ABNT
k)
ANSI
l)
DIN
m) ISO
n)
Normas
y reglamentaciones propias de la empresa.
4.1.2 Lista de chequeos
v
Elaboración
de lista de chequeos de :
o)
Ingeniería
desarrollada
p)
Instalación
de los equipos, cañerías, conductos, canalizaciones, conducciones, etc.
4.1.3 Cómputo métrico valorizado.
v
Elaboración
de una lista de materiales cuantificada indicando las principales
características de los elementos y materiales que componen el proyecto, valorizada de los elementos que componen la
instalación
4.1.4 Pliego de cotización
v
Elaboración
del pliego general de pedido de cotización.
v
Elaboración
del pliego particular de pedido de cotización, conformado con los puntos antes mencionados
4.1.5 Ingeniería conforme a obra
v
Elaboración
de planos finales conforme a obra de todas las instalaciones antes mencionadas.
4.1.6 Documentación
La documentación gráfica
generada se entregará en formato
A0, A1, memorias de cálculo, planillas
de cómputo, de chequeos, etc. en formato A4.- Ambas documentaciones respaldadas
en medios digitales (CD)
v
Con
el siguiente orden.
a)
Índice.
b)
Memoria
descriptiva (sintética).
c)
Especificaciones
técnicas particulares (descripción de los trabajos).
d)
Memoria
de cálculo (donde se requiera)
e)
Planillas
resúmenes.
f)
Computo
métrico.
g)
Lista
de chequeos de la Ingeniería desarrollada
h)
Lista
de chequeos de la instalación y montaje de la ingeniería desarrollada.
i)
Planos
j)
Características
de los principales elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario